Brazadas solidarias: 100 x 100 Alhaurín de la Torre #7
Nuestro Club es solidario por naturaleza y por definición, y por ello participa con frecuencia en todo tipo de actividades solidarias que estén relacionadas con el mar o la natación, además de otras iniciativas sociales. En este caso nos desplazamos a la piscina de Alhaurín de la Torre donde participamos con dos equipos de 10 personas cada uno en el 100 x 100 que organiza todos los años Brazadas Solidarias para dar visibilidad a la lucha con la ELA, terrible enfermedad que hoy por hoy aún no tiene cura y que necesita de investigación para mejorar tanto el pronóstico de la enfermedad como la calidad de vida de los pacientes.
Los dos equipos completaron con éxito el reto, y aunque el resultado deportivo no puede ser calificado de brillante en términos cronométricos, consideramos nuestra participación como todo un éxito, ya que el objetivo era dar visibilidad a la lucha contra la ELA y eso lo hicimos de manera más que satisfactoria con nuestra presencia, nuestros cánticos, nuestra deportividad con los otros equipos y la puesta en escena de los valores que siempre han caracterizado a Aliquindoi: compañerismo, amor al deporte, solidaridad y tolerancia.
Tenemos que felicitar a la organización por el magnífico trabajo realizado durante la competición y también en el post-meta, en el que todos los equipos se juntaron para disfrutar de una magnífica paella y abundantes bebidas que nos ayudaron a rehidratarnos después de el esfuerzo realizado. ¡Enhorabuena a todos los participantes y prometemos volver el año que viene!
Aliquindoi con «Abracemos el mar»
‘Abracemos el Mar’ es una iniciativa innovadora creada por el nadador solidario Alberto Lorente (que tiene varios récords nacionales y cuatro internacionales) y el ambientalista Enrique Herrero, más conocido como ‘Quique Bolsitas’. Este evento busca recorrer las costas españolas promoviendo la limpieza de playas y el cuidado de los ecosistemas marinos. En esta ocasión, el pasado 3 de mayo, realizó un reto solidario al nadar entre Torrox y Nerja, a donde acudió una nutrida representación de nuestro club para acompañarle en su recorrido. Previamente, se recogieron 145 kg. de basura de las playas. La principal motivación para este reto, que recorre toda la costa española en 12 etapas de unos 15 km. cada una, es dar visibilidad a la importancia de mantener nuestras costas limpias para que la fauna que las habita pueda sobrevivir y las actividades humanas que allí se desarrollan sean saludables y sostenibles.
¡Enhorabuena a Alberto y Quique por vuestra labor y cada vez que queráis volver por la zona de Málaga estáis en vuestra casa!
Cruce del Estrecho 2025
Todos los años hay algún grupo de valientes de nuestro Club que se atreven con el Cruce del Estrecho de Gibraltar y este año no podía ser menos, así que el 7 de abril de madrugada nuestros compañeros Araceli Casares y Joshua Juli Díaz, acompañados de Victor Manuel Campillo y Mikel Osa completaron el recorrido, tras varios meses de entrenamiento. No hace falta explicar las enormes dificultades que hay que afrontar en un reto de este tipo: la distancia (15 km.), las corrientes del estrecho, la temperatura del agua y la convivencia con otros animales marinos, por lo que se trata de una hazaña que no está al alcance nada más que de deportistas experimentados y en gran estado de forma.
Este cruce del Estrecho ha servido también para dar visibilidad a la lucha contra la ELA, enfermedad rara y aún sin cura contra la que todos tenemos que poner nuestro grano de arena para que sea por fin vencida. Desde aquí enviamos a estos nadadores una calurosa felicitación por su logro y mostramos el orgullo que es para nosotros contar en nuestro Club con nadadores de tanto nivel y valentía. Mención también para nuestro compañero Antonio Ortigosa, que después de completar todo el entrenamiento finalmente no pudo participar por circunstancias sobrevenidas, pero que estamos seguros de que lo hará en el futuro. Y quedamos a la espera de ver quién se atreve a formar parte de la próxima expedición, a la que apoyaremos con todos nuestros medios, como siempre.
Entrenamiento solidario con Valencia
Desde la catástrofe de Valencia en octubre, nuestro club ha estado pendiente de la situación allí a través de visitas de algunos de nuestros socios, quienes nos han transmitido la necesidad de seguir colaborando en el restablecimiento de la normalidad en aquella zona, cosa que sólo se logrará con la ayuda de todos durante un largo tiempo. Por nuestra parte, hemos organizado una semana de entrenamiento solidario para que quienes quisiesen colaborar comprasen un dorsal solidario a través de una aplicación web diseñada por nosotros, que le proporcionaba un dorsal con el que hacer un entrenamiento y subir una foto de ese entrenamiento a las redes sociales.
Esta iniciativa ha tenido un considerable éxito a pesar de lo novedoso de su formato, participando 127 personas que aportaron su esfuerzo a esta importante causa. Aparte de ello, se celebró un evento final en la Playa de Misericordia, Málaga capital, que consistió en un entrenamiento conjunto en el que participamos 68 personas, nadando distancias variables porque el mar estaba bastante agitado y resultaba intimidatorio para muchos de los presentes. A este entrenamiento siguió una comida de hermandad realizada con fondos aportados por el club y aportaciones de los participantes.
Uno de los objetivos de esta campaña era que se pudiese hacer a coste 0, es decir, que todo lo recaudado fuese íntegramente a ayudar a las familias valencianas que lo necesitan, y así ha sido. Iremos informando del destino de los fondos recaudados y seguiremos contribuyendo dentro de nuestras posibilidades a la mejora de la situación en Valencia.
Uvas de fin de año
Este año el día 31 de diciembre caía en domingo, así que nuestra tradicional celebración de año viejo la hemos pasado al 30 de diciembre. Nos juntamos en la playa de La Misericordia casi 100 personas entre socios del Club, familiares y simpatizantes. Casi todos nadamos, aunque hubo algunos casos de socios que se rajaron ante el estado y la temperatura del mar, que la verdad es que era bastante mejorable 🙂 Pero lo más importante fue la celebración de las uvas, que forzosamente hubo que hacer fuera del agua porque no había manera dentro del mar con semejante oleaje, y que duró hasta bien entrada la tarde. Cuentan algunos que vieron anochecer en la playa, desde las 10 de la mañana en que quedamos. Otro año más a la saca y esperamos que vengan muchos detrás.